30/11/2021
Inversión, movilidad, digitalización y sostenibilidad. Motores para la reactivación
En esta VI edición del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha planteado la inversión en construcción, mantenimiento y conservación de infraestructuras como un ágil y potente motor para la reactivación económica y el empleo. Las inversiones en infraestructuras generan 15 empleos por cada millón de euros invertido y tienen un retorno fiscal del 49%.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno va a movilizar 140.000 millones de euros de fondos europeos del Plan Next Generation EU. De ellos, 17.080 millones de euros se destinarán a inversión en infraestructuras y ecosistemas resilientes.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos está comprometido a velar por la realización de estas inversiones y que sean eficientes, sostenibles, como requiere la Unión Europea. Para ello, ha creado el Observatorio de la Inversión en Obra Pública que se inaugura en el marco de este foro y que tiene entre sus objetivos evaluar y proponer las inversiones que cumplan los requisitos europeos y las de los Presupuestos Generales del Estado.
En el foro han participado las vicepresidentas Nadia Calviño, Teresa Ribera, el ministro José Luis Ábalos, entre otros representantes institucionales. También los máximos directivos de asociaciones sectoriales y cualificados ponentes del ámbito de la movilidad, digitalización y sostenibilidad.
El entendimiento y la financiación entre los ámbitos público y privado es, con seguridad, el camino necesario para la recuperación que necesitamos. El objetivo del 6o Foro es impulsar la inversión en construcción, conservación y mantenimiento de infraestructuras como motores de cambio para la recuperación económica y del empleo.
El ministro José Luis Ábalos clausuró la primera jornada del 6o Foro Global de Ingeniería y Obra Pública organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos en colaboración con la Fundación Caminos y la UIMP.
Ha señalado que “la creación del Observatorio es un acierto para poner en valor la rentabilidad social, económica y de progreso que produce la inversión en infraestructuras. Este órgano será una herramienta fundamental para medir con rigor los retornos de las inversiones que se están planteando desde el Ministerio para impulsar la economía”.
En su intervención, el ministro, ha destacado que “la obra pública siempre ha estado enfocada en mejorar las vidas de las personas y que “nunca hemos sido tan conscientes de la importancia de mejorar nuestros entornos como lo somos tras el Covid-19, de ahí que el Ministerio haya aumentado la inversión para la mejora de espacios destinados al uso habitual de los ciudadanos”.
En el Foro también ha intervenido Teresa Riesgo Alcaide, Secretaría General de Innovación, del Ministerio de Ciencia e Innovación que ha destacado la innovación y la ciencia como principales palancas para modernizar el país, basadas en “la transición verde y la transición digital como principales palancas de actuación”.
Por su parte José Osuna Gómez, Director General de TYPSA señaló que “en la transformación digital no vale que solo una parte de la cadena sea digital sino que deben serlo todos los eslabones para que la cadena de suministros sea eficaz, de ahí que todos los sectores deban hacer un esfuerzo por adaptarse a las nuevas tecnologías”.
Otros de los conferenciantes, Luis Castilla, CEO de Infraestructuras de ACCIONA señaló que “no se pueden quedar en el tintero asignaturas como la digitalización del propio sector de la construcción, la inversión en formación, la promoción de actividades que potencien el reciclaje y la importancia de promover la inversión público-privada”.
En la segunda jornada ha participado, de forma telemática, Nadia Calviño, Vicepresidenta y Ministra de Asuntos Económicos. La ministra ha puesto en valor las inversiones en infraestructuras señalando que “tienen una capacidad enorme de movilizar inversión en el corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía”.
La ministra Calviño ha recordado que estos proyectos han permitido “crear empresas punteras y líderes en todo el mundo”. Sobre la relación entre la transformación Digital y la sostenibilidad la Vicepresidenta ha destacado que “es fundamental desarrollar soluciones basadas en la naturaleza, aprovechando las herramientas que nos brindan las tecnologías digitales”.
Durante la sesión, también ha intervenido Juan Ignacio Entrecanales, Vicepresidente Ejecutivo de ACCIONA, que ha señalado la importancia de “no solo mitigar los efectos negativos del desarrollo de infraestructuras si no que estas deben ser transformadoras y regenerativas, consiguiendo que su impacto global durante todo su ciclo de vida sea positivo”.
En el foro también ha participado María José Rallo, Secretaria general de Transportes, que destacó “la importancia de dar y aportar un enfoque inclusivo e integrador a las políticas de movilidad y a la necesidad de superar las limitaciones competenciales, poniendo al usuario final y a la actividad económica en el centro de nuestra acción”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha adherido al Observatorio de Inversión en Obra Pública, impulsado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La Vicepresidenta ha clausurado el 6o Foro Global de
Ingeniería y Obra Pública, organizado por el Colegio y posteriormente ha firmado el acta de adhesión al Observatorio junto con el Presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo.
La Ministra ha señalado que “los Ingenieros de Caminos a pesar del entorno complicado, habéis aportado muchas ideas para generar las mejores opciones posibles y para aprovechar todo el potencial que tenemos” y ha añadido que “las infraestructuras deben acompañarnos a encontrar nuevas oportunidades”.