Fundación Caminos

Bienvenidos a la página web de la Fundación Caminos.

La Fundación se creó en 1993 como un complemento de la función profesional que cumple el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Según sus Estatutos, el fin básico de la Fundación es lograr el acercamiento de la Ingeniería Civil a la Sociedad española, dando a conocer sus valores y su contribución al desarrollo y la sostenibilidad, promoviendo los valores de excelencia y calidad global, como medio para alcanzar un mejor desarrollo de la Sociedad. Para ello se realizarán cuantas actuaciones sean eficaces para conseguirlo y para concienciar de la trascendencia de los valores de la obra pública, de la ordenación del territorio y del urbanismo. Se prestará especial atención a los aspectos de formación, divulgación y estudio y a la necesaria protección del medio ambiente y a la sostenibilidad que todas las actuaciones han de llevar.

Debe señalarse que la Fundación complementa la labor del Colegio de defensa de la profesión, con todo lo que conlleva, con las acciones más sociales y humanistas del ingeniero. Se busca proyectar la imagen cabal de los profesionales asociados en el Colegio de Ingenieros de Caminos mediante las actividades, encuentros, publicaciones, cursos, exposiciones, etc. que contribuyan a perfilar el alma corporativa latente de los ingenieros. 

En el patronato de la Fundación se hallan representados los principales directivos de las mauores empresas que actúan en los sectores donde están presentes los ingenieros de caminos, así como otras instituciones que guardan relación con nuestra profesión. El presidente y vicepresidente de la Fundación son los del Colegio y, además, hay representantes de la Junta de Gobierno y del Consejo General.

Entre sus actuaciones destacan los premios anuales que se entregan en un acto con el protocolo que merecen los distinguidos de nuestra profesión. Existen diferentes categorías, unas de la cuales son recurrentes y otras alternan. Entre las primeras figuran los premios dirigidos a alumnos de bachillerato, con el fin de dirigir su vocación hacia la ingeniería de caminos. Los mejores ingenieros recién egresados tienen su categoría en los premios fin de master. El premio Rafael Izquierdo premia la mejor acción solidaria que guarde relación con nuestra actividad, en el sentido más amplio. El premio a la mejor obra pública se alterna, según sea en España, bajo el nombre de premio Acueducto de Segovia, o internacional, en cuyo caso, se denomina premio Agustín de Betancourt. También con carácter anual se entrega el premio al Autónomo o Emprendedor del año y el premio a la Trayectoria Profesional.

Otros premios que no tienen carácter anual, sino que son escogidos en las reuniones del patronato son: premio Leopoldo Calvo-Sotelo al liderazgo público; premio Albert Serratosa para proyectos de ciudad y territorio; premio Leonardo Torres Quevedo a la innovación; premio Sagasta a la mejor obra de ensayo literario; premio Carlos Fernández Casado para la mejor actuación relacionada con el patrimonio de las obras públicas.

La segunda actividad que quiero destacar es el Foro de la Ingeniería y Obra organizado en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que se celebra habitualmente en el Palacio de la Magdalena de Santander y constituye una reunión de referencia entre los principales actores del sector.

El Think Hub tiene por objetivo ubicar la profesión de forma continua en las coordenadas intelectuales y en el tejido social del país. Está constituido por un grupo de notables ingenieros, no limitado a nuestra profesión, que analizan el futuro profesional que podemos esperar.

Estas son las actividades recurrentes, pero en las reuniones del patronato se programan cada año otras, elegidas según la coyuntura. Destaca en este apartado un ciclo de desayunos donde un destacado invitado desgrana un tema de actualidad y el ambiente permite un fructífero coloquio. En nuestro afán de crear vocaciones, se colabora con CODICAM para las Olimpiadas de la Ingeniería, en las que las diferentes Escuelas que imparten el master compiten en la realización de pruebas intelectuales y creativas. Las publicaciones de libros sobre personajes o realizaciones de nuestro colectivo tienen también un lugar preferente, destacando el libro Ciencia y Tecnología en la España Ilustrada, escrito por Antonio Rumeu de Armas, que supone la mejor historia de la fundación de nuestra Escuela. Por último, citar los concursos de pintura que se celebran en la sala de exposiciones Fernández Ordóñez, para obras que guarden relación con nuestra profesión o sean realizados por colegiados y sus familiares.

La Fundación es algo vivo, abierta a sugerencias para cumplir mejor los fines para la que se creó.



image


Miguel Ángel Carrillo Suárez

Presidente